Programa

Jueves 9 de Noviembre

16.30 - 17.00 h. Entrega de documentación:

16.45 - 17.30 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 1.

Moderador:

Dr. Antonio García Ríos

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


16.45 - 17.30 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 2.

Moderador:

Dra. Maria Angeles Miranda Sánchez

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Juan Ignacio Osuna. Baena. Córdoba.


18.00 - 19.00 h. Mesa Redonda: La arteriopatía periférica a debate.

Moderadores:

Dr. José Manuel López Suárez

Medicina Familiar y Comunitaria. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061. Hospital Victoria Eugenia. Sevilla.


Dra. Dª. Maria Dolores Jimena Medina


Concienciación, detección, ¿qué hacer para mejorar en arteriopatía periférica?

Ponente:

Dra. María Dolores López Carmona

Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga.


Cuando ya hemos llegado tarde.

Ponente:

Dr. José García-Revillo

Radiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


19.00 - 20.00 h. Mesa Redonda: Código ICTUS.

Moderador:

Dr. Juan Carlos Martí Canales

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torreperogil. Jaén. Clinical Hypertension Specialist (ESH).


Ponentes:

Dr. Roberto Valverde Moyano

Responsable Unidad Ictus y Neurología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Dr. Francisco Aranda Aguilar

Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio 061. Córdoba.


20.00 - 20.45 h. Conferencia Inaugural: Nuevas guías de Riesgo Cardiovascular 2023.

Moderador:

Dr. Pablo Pérez Martínez

Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Ponente:

Dr. Juan José Gómez Doblas

Jefe de servicio de cardiología, Hospital Universitario virgen de la Victoria, Málaga. Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, Coordinador del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías (PICA).


20.45 - 21.15 h. Inauguración:

Viernes 10 de Noviembre

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales:

Moderadoras:

Dra. Patricia Rubio Marín

Medicina Interna. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Cádiz.


Dra. María del Pilar Segura Torres

Nefrología. Hospital Universitario de Jaén.


9.30 - 10.30 h. Mesa Redonda: Tabaquismo como factor de Riesgo modificable.

Moderadores:

Dr. José Francisco Frías Rodríguez

Medicina Familiar y Comunitaria. Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


Dr. José Abellán Alemán

Medicina Interna. Catedrático de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia.


Donde estamos en la lucha contra el tabaquismo.

Ponente:

Dr. Josep María Ramón Torrell

Jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Bellvitge. Catedrático de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Barcelona.


Abordaje al paciente fumador con Riesgo Cardiovascular.

Ponente:

Dr. Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva

Jefe Unidad de Riesgo Cardiovascular Hospital Servicio de Nefrología y Jefe Unidad de Hipertensión del Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz. Profesor titular de Nefrología Universidad de Extremadura. Catedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad de Salamanca.


Papel de la farmacia comunitaria en la cesación del tabaco.

Ponente:

Dr. Emilio García Jiménez

Farmacéutico Comunitario. Granada. Vocal de Farmacia de SAHTA.


10.00 - 14.00 h. Escape Room: Prevención del riesgo cardiovascular utilizando la MAPA como una herramienta clave.

Moderadores:

Sra. Ana Belén Arrabal Tellez

Enfermería. UGC de Nerja del Área Sanitaria Este Málaga Axarquia. Inventora del reloj inteligente para la diabetes. Tutora formación en ANDAVAC. Vocal de enfermería de la SAHTA. Málaga. Miembro del equipo de la web de la AEC.


Prof. José Luis Gómez Urquiza

Profesor Enfermería. Universidad de Granada.


Dr. Emilio García Jiménez

Farmacéutico Comunitario. Granada. Vocal de Farmacia de SAHTA.


10.30 - 11.30 h. Mesa Redonda: Novedades terapéuticas en el manejo de las Dislipemias.

Moderadores:

Dr. Juan Carlos Hidalgo Santiago

Medicina Familiar y Comunitaria. Jerez de la Frontera. Cádiz.


Dra. Beatriz Montes Cañaveras

Farmacéutica Comunitaria. Coordinadora del Centro de Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba.


Terapia génica en dislipemias: puesta al día.

Ponente:

Dr. José López Miranda

Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis y jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Papel del ácido bempedoico en el escenario actual del riesgo cardiovascular.

Ponente:

Dr. Ovidio Muñiz Grijalbo

Medicina Interna. Unidad de Lípidos. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


11.30 - 12.00 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 3.

Moderador:

Dr. Javier López Moreno

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Palma del Río. Palma del Río. Córdoba.


11.30 - 12.00 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 4.

Moderador:

Dr. José David Torres Peña

Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


12.00 - 13.00 h. Mesa Redonda: Diabetes y Obesidad.

Moderadores:

Dr. José Cuevas López

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Levante Norte. Córdoba.


Dª. Amalia García-Delgado Morente

Farmacéutica Comunitaria. Sevilla.


Ponentes:

Dra. María José Castillo Moraga

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Algaida-Barrio Bajo. Sanlúcar de Barrameda. Cádiz.


Dra. Maria José Torres Sánchez

Nefrología. Centro Médico Bayyana. Almería.


13.00 - 14.15 h. Mesa Conjunta: Aceite de Oliva y Salud. Patrimonio Olivero.

Moderador:

Dr. Fernando Miguel Marín Gallardo

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Bujalance. Córdoba.


Ponentes:

Dr. Juan Francisco Alcalá Díaz

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Dra. Adela Martín Oliveros

Vocal de SEFAC. Farmacéutica Comunitaria. Farmacia Alcaide. Córdoba.


14.15 - 16.00 h. Almuerzo de Trabajo:

16.00 - 17.30 h. Taller: Rotatorio.

Retinografía en DbM.

Ponente:

Dr. D. José Escribano Serrano

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Roque. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Cádiz.


MAPA.

Ponente:

Dr. Antonio Espino Montoro

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


17.30 - 18.30 h. Mesa Redonda: Diabetes y Riñón.

Moderadora:

Dra. Mª Adoración Martín Gómez

Nefrología. Hospital de Poniente, El Ejido. Almería.


Beneficios cardio-renales de los iSGLT-2.

Ponente:

Dra. María Dolores Martínez Esteban

Nefrología. Hospital Regional Universitario. Málaga.


Evidencias de los iSGLT-2 en riesgo cardiovascular.

Ponente:

Dr. Javier Delgado Lista

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


18.30 - 19.30 h. Mesa Redonda: Importancia de la adherencia terapéutica en pacientes con alto Riesgo Cardiovascular.

Moderador:

Dr. Luis Castilla Guerra

Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


¿Qué aportan los iPCSK9 en mejorar la adherencia?

Ponente:

Dr. Francisco José Fuentes Jiménez

Medicina Interna. Profesor Titular de Medicina. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Combinaciones a dosis fijas de hipolipemiantes para mejorar la adherencia.

Ponente:

Dr. D. Alfredo Luis Michán Doña

Medicina Interna. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Cádiz.


19.30 - 20.00 h. Presentación oficial del Libro de MAPA de SAHTA:

Ponente:

Dr. Juan Diego Mediavilla García

Medicina Interna. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


20.00 - 21.00 h. Asamblea de Socios:

Sábado 11 de Noviembre

8.50 - 9.45 h. Defensa Casos Clínicos:

Moderadores:

Dr. Antonio Espino Montoro

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Dr. Juan Diego Mediavilla García

Medicina Interna. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


9.45 - 10.45 h. Mesa Redonda: Unidades de Rehabilitación Cardiaca y Nuevos Horizontes en la reducción del Riesgo Cardiovascular.

Moderadora:

Dra. Ana López Suárez

Especialista en Cardiología. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Perfil lipídico en el paciente con Riesgo Cardiovascular, sumergiéndome en las analíticas.

Ponente:

Dra. Teresa Arrobas Velilla

Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Presidenta Comisión Lipoproteínas y Enfermedades Vasculares. Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) Secretaria Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).


Unidades de Rehabilitación cardiaca, protocolos de actuación.

Ponente:

Dr. José López Aguilera

Especialista en Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


¿Otro evento Cardiovascular? Que no se vuelva a repetir. Nuevo horizonte en la reducción del Riesgo Cardiovascular.

Ponente:

Dr. Javier Mora Robles

Especialista en Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga.


10.45 - 11.45 h. Mesa Redonda: Manejo de la Hipertensión Arterial resistente/refractaria.

Moderador:

Dr. Jesús Vergara Martín

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Bayyana. Almería.


Ponentes:

Dr. Juan Diego Mediavilla García

Medicina Interna. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


Dr. Fernando Jaén Águila

Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


11.45 - 12.15 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 5.

Moderador:

Dr. Francisco Villalba Alcalá

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Osuna. Sevilla.


11.45 - 12.15 h. Defensa de Comunicaciones Póster: Sesión 6.

Moderadora:

Dra. Begoña Cortés Rodriguez

Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


12.15 - 13.45 h. Conferencia de Clausura: Arqueología: Aceite de Oliva a lo largo de la Historia.

Moderador:

Dr. Fernando López Segura

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.


Ponente:

Prof. Desiderio Vaquerizo Gil

Catedrático de Arqueología. Universidad de Córdoba.


13.45 - 14.15 h. Clausura y Entrega de Premios: