Programa Medicina

Jueves 20 de noviembre

11.00 - 11.30 h. Taller. 1. Herramientas diagnosticas para el control del riesgo vascular.

Interpretación de un Lipidograma completo.

Indicaciones y valoración de AMPA y MAPA.

Monitorización continua de glucosa.

11.30 - 12.30 h. Defensa. Casos Clínicos.

12.30 - 13.00 h. Taller. 2. Estimación del Riesgo vascular en diferentes escenarios.

Estratificación de población general : SCORE2 y SCORE2-OP.

Poblaciones especiales: DM y mujer.

Estimación del riesgo en pacientes con ERC: Criterios KDIGO.

13.00 - 14.00 h. Defensa. Comunicaciones Orales.

14.00 - 14.30 h. Taller. 3. Inicio y optimización de tratamiento de los factores de riesgo vascular.

Tratamiento de la HTA.

Tratamiento de la DM2.

Tratamiento de la Dislipemia.

14.30 - 16.00 h. Almuerzo de trabajo

16.00 - 16.30 h. Entrega de documentación

16.30 - 17.00 h. Inauguración

17.00 - 17.30 h. Conferencia inaugural. Hipertensión arterial: ¿causa o consecuencia del daño arterial?

17.30 - 18.00 h. Pausa Café

18.00 - 19.00 h. Mesa. Hipertensión Arterial en Evolución: Objetivos, Terapias y Escenarios Clínicos.

Prevención y tratamiento de la hipertensión en adultos: claves de la Guía AHA/ACC 2025.

Ponente:

Dra. Mª Adoración Martín Gómez

Nefrología. Hospital Universitario de Poniente. El Ejido. Almería.

Terapias no farmacologicas para el contorl de la HTA resistente.

Control de la HTA en el hospital: ¿Importa?

19.00 - 20.00 h. Mesa. Enfermedad Renal Crónica y Riesgo vascular: Del Diagnóstico a la Terapia Integral.

Infradiagnóstico de la enfermedad renal crónica: un obstáculo para la prevención cardiovascular.

ERC: retos del manejo integral más allá del control de la presión arterial.

Síndrome cardiorrenal: más allá de la congestión, ¿cómo optimizar el manejo conjunto?

20.00 - 20.30 h. Asamblea

Viernes 21 de noviembre

9.00 - 14.00 h. Reunión Enfermería

9.00 - 14.00 h. Reunión de Farmacia

9.00 - 10.00 h. Mesa. Riesgo Cardiovascular: Lo Que No Vemos y Deberíamos Estar Viendo.

Perfil lipídico con lupa: claves para una interpretación clínica de calidad.

Resistencia a antiagregantes: el riesgo oculto en la prevención cardiovascular.

HTA durante el Embarazo y el Reto del Cuarto Trimestre: Más Allá del Parto.

10.00 - 11.00 h. Mesa. Enfermedad vascular Subclínica: De la Sombra al Centro del Riesgo.

Enfermedad Arterial Subclínica : Poblaciones de riesgo e implicaciones pronósticas.

Afección carotídea subclínica e ictus silente: detección temprana para prevención efectiva.

MINOCA: cuando el infarto no sigue las reglas.

11.30 - 12.30 h. Mesa. Eventos vasculares agudos: novedades y avances en su abordaje.

Guías 2024 en isquemia crítica de MMII: cambios clave y enfoque multidisciplinar.

Abordaje del ictus en la fase aguda: lo que debes saber hoy.

IAM en urgencias: decisiones que salvan antes del intervencionismo.

11.30 - 12.30 h. Mesa. IIntersección entre obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular: evidencias y estrategias actuales.

Potencia dual, impacto real: Redefiniendo el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Ponente:

Dr. D. Miguel Angel Corrales González

Servicio de Medicina Interna; Hospital Costa del Sol, Marbella

Obesidad y glucemia: dos factores independientes, un riesgo cardiovascular compartido.

Hiperglucemia y daño vascular: tratar pronto, tratar bien y con protección global.

12.00 - 12.30 h. Pausa Café

12.30 - 13.30 h. Mesa. Riesgo vascular y terapia hipolipemiantes hacia un enfoque orientado a Objetivos.

Dislipemia: del tratamiento escalonado al enfoque intensivo buscando un objetivo.

Resultados de la triple terapia oral en vida real.

Ponente:

Dr. David León Jiménez

Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Más allá de la terapia oral: nuevas estrategias en el manejo intensivo de la dislipemia.

Ponente:

Dra. Inmaculada González Molero

Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario de Málaga.

14.30 - 16.30 h. Almuerzo de trabajo

16.30 - 17.30 h. Mesa. Promoviendo el cumplimiento y el Autocuidado continuo del paciente.

Estrategias desde la farmacia comunitaria para incrementar la adherencia.

Apoyo a la deshabituación tabáquica desde la enfermería.

El médico como facilitador del cumplimiento: empatía, lenguaje y prescripción con propósito.

17.30 - 18.00 h. Entrega de premios y cierre

Secretaría Técnica

C/ Mozárabe, 1
Edificio Parque Local 2
18006 Granada
Tel: 958 203 511
Fax: 958 203 550
info@fase20.com
www.fase20.com

Redes Sociales

2025 © Todos los derechos Reservados